Eje: 1. Análisis político y económico de la crisis del capitalismo global
No queremos ser “trabajadores/as libres”, queremos ser “trabajadores/asemancipados/as”. Aportes al debate desde una economía de los/as trabajadores/as
Rojas RodrigoLo que está naciendo, en todas partes, desde una multiplicidad de experiencias desde abajo,ocurren dentro del mismo tiempo-espacio que está muriendo. En este sentido, Quijano(2007)Ver más
La trampa de los tratados: entre el “proteccionismo”de Trump y el “librecambismo” neoliberal
martija GorkaTrump no es un loco, ni un extraño fallo del sistema. Al contrario, representafielmente los valores de dicho sistema, pero desde postulados diferentes a loshegemónicosVer más
A construção de um espaço para fortalecimento do poderpopular na América
Dennis Rodrigues Martins, Felipe Addor, Maia Layssa, Marina FreireResumo Apresentamos,neste artigo, a experiência de construção do I Seminário InternacionalPoder Popular na América Latina(SIPPAL), realizado em novembro de 2014, no Rio deJaneiro. O eventoVer más
El factor trabajo en el escenario de la multipolaridad, el regionalismo y laglobalización
Raymundo IbañezAbstract La tendencia de la maximización de ganancias ha inducido a la reducción de costos y, conello, a aumentar la eficiencia de los factores productivos,Ver más
PODER POPULAR Y ECONOMÍA DE LOS TRABAJADORES
Rafael EncisoEl sistema del capital, el Estado y la política Las estructuras y relaciones económicas, políticas, sociales y culturales predominantes en lasociedad capitalista actual, – enVer más